¡Las mejores comidas peruanas para nuestro hígado!

Los súper alimentos peruanos que te ayudarán a cuidar tu hígado y tu salud este 28 de julio en Fiestas Patrias.

Estamos a pocos días de 28 de julio, y para estas Fiestas Patrias te compartimos tres súper alimentos que vienen incluidos en muchos de los platos típicos peruanos y que ayudan a cuidar nuestro hígado. ¡Vamos a la lista!

  1. El ajo

Desde el arroz hasta el clásico aderezo peruano, la mayoría de nuestros platos típicos incluyen ajo. Un producto con propiedades que mejoran y regulan el funcionamiento del hígado.

Se recomienda el consumo triturado o chancado, y sus beneficios son producto de la alicina, sustancia que ayuda a la limpieza del hígado.

  • El limón

El ingrediente básico para un buen ceviche esconde detrás un alto contenido de vitamina C. Un solo limón cuenta con un tercio de la cantidad de Vitamina C que debemos consumir diariamente. Este y otros compuestos del limón protegen al hígado gracias a sus propiedades antioxidantes.

  • La palta

Un clásico de las ensaladas y los desayunos peruanos. La palta es una fuente de grasas “saludables” que ayudan a la protección del hígado a través de la eliminación de sustancias nocivas.

IMPORTANTE: Consumir en exceso también podría ser contraproducente por la grasa que comprende.

¡Ahora sí estamos preparados para disfrutar de nuestras fiestas! Solo recuerda que si vas a ingerir sustancias nocivas para tu hígado puedes acompañar tu dieta con HEPADINE FORTE, entérate cómo consumirlo y dónde encontrarlo aquí.

Enfermedades al hígado

Sabías que el hígado es el órgano con mayor tamaño dentro de nuestro organismo, el cual puede padecer de enfermedades por diversas causas si es que no existe un control adecuado.

Entre las enfermedades hepáticas tenemos:

  • Causadas por virus: Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C
  • Causados por toxinas: Hígado graso, cirrosis
  • Cáncer de hígado
  • Enfermedades hereditarias: Hemocromatosis y enfermedad de Wilson

No siempre causa signos y síntomas perceptibles. Cuando sucede, suele ser:

  • Color amarillento en la piel y los ojos (ictericia)
  • Hinchazón y dolor abdominal
  • Hinchazón en las piernas y en los tobillos
  • Picazón en la piel
  • Orina de color oscuro
  • Color pálido de las heces
  • Fatiga crónica
  • Náuseas o vómitos
  • Pérdida del apetito
  • Tendencia a formar moretones con facilidad

Recuerda acudir al médico al presentar alguno de los síntomas.

Fuentes:

http://bit.ly/3a8NedM

https://mayocl.in/3p7giqh

¿Qué es el hígado graso?

El hígado graso consiste en una acumulación de grasa en el hígado. Inicia con una cierta inflamación que al no ser tratada correctamente puede generar enfermedades más graves.

Suele originarse por una mala alimentación y hábitos perjudiciales.

Causas:

  • Consumo de grandes cantidades de alcohol
  • Obesidad
  • Anomalías metabólicas, como exceso de peso corporal, resistencia a la insulina (como puede ocurrir en la diabetes) y concentraciones elevadas de grasas (triglicéridos y colesterol) en la sangre
  • Toxinas
  • Ciertos fármacos, como corticoesteroides, tamoxifeno y quimioterápicos
  • Trastornos metabólicos hereditarios
  • Embarazo

Tratamiento:

Es importante acudir al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado. Algunas sugerencias son:

  • Control o eliminación de la causa
  • Dejar de tomar cualquier medicamento que pueda estar causando el hígado graso
  • Perder peso
  • Adoptar medidas para controlar la diabetes o reducir los niveles de triglicéridos
  • Dejar de beber

Alimentos beneficiosos para tratar hígado grado:

  • Entre los principales tenemos las frutas y verduras: espinacas, acelgas, espárragos, avena, arroz integral, pan integral, brócoli, zanahorias, lentejas, kiwis, manzanas, piña, limón, peras, naranja y pomelo.
  • Es importante preparar los alimentos con poca grasa, de preferencia a la plancha, vapor o al horno.
  • Ingerir entre 1 a 2 litros de agua, ayudará a la desintoxicación.

Alimentos prohibidos para el hígado graso:

Suprimir los alimentos con muchos azúcares, con grasas saturadas o las frituras.

Podemos encontrar las carnes grasas, embutidos, fritos, aceites vegetales, nata, mantequilla, queso, lácteos enteros, harinas blancas, azúcares procesados, dulces industriales, snacks, gaseosas, alcohol, zumos envasados, bebidas azucaradas y comida rápida.

Fuentes:

http://msdmnls.co/2XeDN5c

http://bit.ly/3ogtuJU

http://bit.ly/3q1aZK9